El por qué de este nombre, Zequi Cydonia:
Incontables son las veces en las que he escuchado: ¿Por qué “Cydonia”?
¿Qué significa? ¿Por qué te pusiste ese nombre? ¡Estáis de suerte! Hoy os
acostaréis sabiendo algo nuevo.
Muchas son las personas que me han dicho que mi nombre le
recuerda a “Macedonia”, otras tantas me han dicho que le recuerda a la marca de
medias “Calzedonia”… Para vuestra decepción he de comunicaros de que no tiene
nada que ver con eso.
Cydonia es un género de plantas de la familia de las
Rosáceas. Es un género cuya única especie es un arbusto llamado “Cydonia
oblonga”, que comúnmente se conoce como "membrillero" ya que de él se obtiene un
fruto llamado membrillo.
![]() |
Cydonia Oblonga |
El término aparece además en la canción “Knights of
Cydonia” de una banda de rock inglesa llamada Muse.
Pero lo que realmente me llama la atención es que Cydonia es una región de marte con unas formaciones rocosas
inusuales, descubiertas por la “Viking 1” el 25 de julio de 1976. En las
imágenes facilitadas por la sonda puede verse perfectamente una formación que
recuerda a un rostro humano y, justo al lado, varios montículos que nos
recuerdan en gran medida a ciudad egipcia por la forma de su construcción.
Región marciana Cydonia |
![]() |
Detalle de la pirámide de Cydonia |
¿Pudo haber existido vida en marte que construyera esa “ciudad
en ruinas” y que levantara ese rostro mirando directamente al planeta Tierra
dando constancia de que sabían que estábamos aquí? ¿Sabíais que una de las
teorías sobre cómo se levantaron las pirámides de Egipto es que entes que no
pertenecían a este planeta vinieron a este mundo con sus conocimientos y las
construyeron? ¿Podría haber existido una civilización marciana capaz de volar
hasta su planeta vecino y transmitir sus conocimientos sobre construcción?
Seguramente, en aquella región de marte, en Cydonia, no haya
habido vida nunca. Eso nunca lo sabremos con seguridad. Pero no creéis que una
civilización superior a la nuestra puedo haber vivido en otra época del
transcurso del universo, en el planeta vecino. Cuando todavía existía actividad
volcánica en él. Cuando posiblemente aún estaba bañado por mares inmensos de
agua. Cuando posiblemente hubo vida inteligente en él. ¿No creéis que pudieron
haber viajado a la tierra cuando su planeta se moría?
¿Primeros faraones con sus hijos extraterrestres? |
En todos los archivos conservados y dibujos hallados de la época egipcia coinciden en un mismo tema: Los faraones que gobernaron Egipto durante 3000 años no eran humanos, sino “dioses” venidos del cielo. Desgraciadamente nunca tendremos forma de corroborar este tipo de información.
Queríais saber porque escogí este nombre. Pues estas son las
3 razones: Mi canción favorita es “Knights of Cydonia” de Muse; mi familia
materna es de Puente Genil, pueblo conocido por su famosa carne membrillo; y me resulta sumamente emocionante el conocer mundos nuevos que te hagan
olvidar el tuyo propio, porque sueño que vivir en un lugar mejor, es siempre
posible. Porque Cydonia es la región de marte que nos enseñó que no todo estaba
descubierto y que es posible vivir de otra manera a la que se nos ha impuesto
en este planeta.
Muy buen post, de los mejores que he visto de tanto que he visto sobre cydonia, y creo que la razón por la que me gusto fue por que me hizo saber que no soy el único que se siente así, que no soy el único que al leer esta información siente una desgarradoras ganas de saberlo todo, y hacer algo bien y masivo por este planeta y no fracasar, y hasta por sentir que venimos de halla o simplemente que tenemos una "conexión" y una misión que cumplir como seres humanos en este lugar, saber todas aquellas cosas que nos ocultan, y hacerme de teorías o historias que tienen todas sentido alguno y conexión entre si, y miles de conclusiones posibles apenas teniendo 15 años de edad.. También Knights of cydonia es mi canción favorita , igual que MUSE. Dejare un comunicado, por cualquier cosa https://www.facebook.com/Exopolitics1111
ResponderEliminar